El vulnerable delfín rosado del Amazonas, una de las pocas y principales especies de delfín de río del mundo, corre mayor riesgo de extinción por su uso como carnada para la pesca de una especie de bajo valor comercial.
Según estudios, los habitantes de la región matan anualmente hasta 144 delfines rosados (Inia geoffrensis), un número superior a cualquier límite seguro que garantice su supervivencia, para usarlos como cebo en la pesca de la piracatinga (Calophysus macropterus), un pez necrófago conocido como el buitre de las aguas.
"Los pescadores extraen de la región cerca de 15 toneladas de piracatinga por año y que el 90 % del cebo que utilizan es carne de delfín rosado.
Los pescadores prefieren usar al delfín como cebo porque su carne tiene más grasa y un olor fuerte y característico que atrae a la piracatinga y como su pesca está prohibida, no pueden venderlo en el mercado, explicó la bióloga.
"Otros estudios nos permiten decir que unos 1.600 delfines son usados al año para la pesca de piracatinga por los pescadores de Tecé en el río Solimoes y que el número llega a 2.500 en toda la región de Manaos. Son números que asustan para una especie considerada vulnerable".
"Los pescadores lo explotan debido a que es una especie de gran tamaño y alta productividad, pero los habitantes de la región lo desprecian porque saben que se alimenta de carne podrida", agregó.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) aún no clasifica al delfín rosado como amenazado de extinción por ser una especie de la que se tienen "datos insuficientes", pero las autoridades brasileñas lo califican como vulnerable. La mayoría de los países amazónicos prohibió su pesca y tiene proyectos para protegerlo.
Esta especie, también conocida como boto, tonina o delfín del Amazonas, es el mayor delfín de río del mundo, ya que los machos adultos pueden alcanzar 185 kilos de peso y 2,5 metros de largo, y tiene su hábitat en los ríos Amazonas, Orinoco y Madeira.
"Como cualquier delfín de río es una especia poco común. Si no se adoptan medidas puede tener el mismo destino del " baiji ", el delfín chino de aguas dulces que fue declarado extinto en 2007".
No hay comentarios:
Publicar un comentario